sábado, diciembre 7

Tarta de turrón de Jijona



Hoy os presento una tarta que hago siempre por estas fechas es facilita de hacer y suele gustar mucho por su textura suave y el crocante de las almendras, espero que os guste. A mi amiga Nuria se la sugerí yo para un concurso de thermomix Navidad y se llevó el segundo premio, la verdad que es una tarta exquisita.
   
                           Los pasos en imágenes 
Aquí haciéndola en Casa Cris y Alito las pasadas Navidades
Para la mouse:
- 1 Tableta de turrón de Jijona
- 2 huevos  (separar yemas de las claras)
- 50 gr. de azúcar
- 2 brick de nata para montar de 200 gr. ( recuerda 2)
- 100 de leche
- 6 hojas de gelatina
- Un chorrito de coñac (opcional)
-1 plancha de bizcocho circular (yo la compro en mercadona), o también puedes hacerlo tu mismo.
*Para adornar almendras crocantes

Para el almíbar:
- 70 gr. de agua
- 60 gr. de azúcar

Preparación:
Montar la nata y las claras así, y reservar ambas en unos boles.
Desmenuzar a mano el turrón a trozos pequeños y reservar.
Colocar las hojas de gelatina cinco minutos en un recipiente con agua fría, para hidratarla.
En el vaso, colocar las yemas, el azúcar y la leche con el coñac (opcional), 5 minutos temperatura 90º, velocidad 2. Echamos las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos. Colocar la mariposa y añadir el turrón desmenuzado. Remover a velocidad 3, hasta conseguir una mezcla homogénea, si han quedado trozos, quitar la mariposa y mezclar unos segundos más a velocidad 9, tiene que quedar como una papilla líquida. Dejar templar un poco para no echarlo muy caliente sobre la nata.
Incorporar esta mezcla a la nata montada, remover con cuidado para que no se baje, añadir las claras con movimientos envolventes, usa la espátula de la thermomix.
Hacer el almíbar con el agua y el azúcar unos minutos en el microondas.


Colocar la plancha del bizcochón (la de mercadona igual tienes que recortarla circularmente a medida de tu molde, hazlo en un molde de aro desmontable, usa esta técnica para desmoldar mejor, y pincela la plancha de bizcochón haciendo que se impregne toda pero sin empaparla mucho.
Echar la mousse por encima del bizcochón y meter en la nevera de un día para otro, adornar con almendras crocantes.

                    ...Y aquí otras sugerencias de presentación



Montar nata y claras en la Thermomix



Nata montada con Thermomix

  • La nata deberá tener un mínimo de 35,1% de materia grasa para que monte. Mira en tu supermercado cual es la más rica en nata.
  • Deberá estar muy fría, yo la meto media hora antes en el congelador, y si la cocina está caliente, el vaso de la Thermomix lo introduzco en la nevera, así estoy segura de que no fallaré.
  • Funciona muy bien para que quede más durita, el ponerle una cucharada de queso de untar.
  • Imprescindible, comprueba que toda la nata esté en el vaso de tu Thermomix. Si hace falta abre el brick y rebaña.
Ingredientes:
500 g de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
80 g de azúcar glass
1 cucharada de queso de untar tipo Philadelphia (opcional)
Opcional: Cacao, vainilla, canela
Preparación:
1.- Coloca la mariposa en las cuchillas, agita bien el envase de la nata, echala en el vaso junto a el queso de untar y programa velocidad 3 ½, sin poner tiempo.
2.- No programes tiempo, tienes que estar pendiente hasta que haya montado, se nota que hace unas rayas en la nata… si te pasas de tiempo la nata se convertirá en mantequilla.
3.- Una vez montada, incorpora azúcar molida y mezclar con la espátula.
Se puede aromatizar añadiendo antes de montar cacao, vainilla, canela, etc. Si le pones una cucharadita de queso Philadelphia quedará más dura y con un sabor muy rico.


Explicamos como montar claras y que queden firmes y duras con Thermomix




Ingredientes:
  • 8 claras de huevo
  • una pizca de sal
Preparación:

Imprescindible que el vaso esté perfectamente limpio y seco, sin nada de grasa. Pon la mariposa en su posición, agrega las claras de huevo, la pizca de sal y programa 1 minuto por cada clara en velocidad 3 y medio. En esta caso programaremos 8 minutos, velocidad 3 y medio. Listo.
*Extracto de VelocidadCuchara.com

viernes, diciembre 6

Tarta de queso con cobertura de arándanos



Hacía tiempo que no me animaba a escribir, con una lista de recetas pendiente por publicar, poco a poco iré colgándolas. Hoy he estado en el cumple de José y María, lo hemos pasado muy bien y les regalé esta tarta de queso, galletas y arándanos que encantó a todo el mundo...y no quedaron ni las raspas, así da gusto hacer tartas. Bueno pues a petición popular, aquí va la receta de esta tarta riquísima.

Versión Thermomix (aunque también la he hecho sin ella, y es muy fácil de hacer).

Base de galletas:

1 paquete de galletas digestive
90 gr. de mantequilla previamente derretida.

Relleno:

250 gr. de leche
150 de azúcar
500 gr. de nata para montar (36% materia grasa)
2 sobres de cuajada
200 gr. de queso Philadelphia

Cobertura de mermelada de arándanos:

1 bote de mermelada de arándanos , mejor sin pepitas
50 gr. de agua
1 sobre de gelatina neutra o 2-3 láminas de gelatina

Elaboración:

Lo primero coge un molde desmontable, y pon en el fondo un trozo de papel vegetal/ de horno (ya sabes que esto te ayudará a que puedas desmoldarlo sin problemas y directamente al plato /bandeja donde lo vayas a presentar).


Triturar las galletas con la opción turbo, que queden hechas polvo, añade la mantequilla derretida (yo la derrito en el microondas), y tritura otra vez, vas parando untando y bajando la mezcla para que quede todo bien mezclado. Llena el fondo del molde con la mezcla y aplana y presiona hasta que quede una base uniforme y bien prensada, ahora yo lo meto en el congelador para endurecer la galleta, mientras elaboramos el relleno. Después de lavar la thermomix añadimos los ingredientes del relleno a 90 grados velocidad 5, 6 minutos, revolvamos de vez en cuando con la espátula de la thermomix para ayudar a mezclar mejor; a continuación sacamos el molde del congelador, vertemos la mezcla sobre el molde con las galletas y metemos en el frigorífico (esperar un poco a que se atempere). Lo ideal es dejarlo unas 2-3 horas, para después añadir la cobertura.

Cobertura de mermelada:

Para conseguir una cobertura uniforme y brillante, mezcla el bote de mermelada con 50 gr. de agua y un sobre de gelatina neutra y pon otra vez 90 grados, velocidad 5 y 6 minutos. Para terminar saca la tarta ya fría (pasadas 2-3 horas) y con ayuda de un tamizador o colador vierte despacito la mermelada sobre la tarta, y a la nevera otra vez, es mejor dejarla de un día para otro, también si no la vas a comer pronto puedes congelarla, estará igualmente rica sacándola unas horas antes.


jueves, septiembre 5

Nuevas ideas de decoración

Se acaba el veranito y con el fresquito me han dado ganas de seguir con la decoración de la casa...estoy volviendo a ser yo!!!!
Os voy a enseñar varias cosas, organización y decoración, vamos por partes.

Mueble para maquillaje y cuidados del cuerpo
Todo organizado, cada gaveta para cada tipo de productos, una para pintalabios y rimel, otra para maquillajes, sombras, otra para las pinturas de uñas...y un práctico espejo que se abre para ayudarte a maquillarte.




También os enseño mi nuevo espejo-joyero de Natura, me encanta lo tengo todo a mano y de un vistazo, así no siempre me pongo lo mismo. A que esta chulisímo!!!



Y por último os enseño este perchero súper divertido de Ikea para las cosas de mi hijo Diego, así todo a su alcance puede colgar su mochila, paraguas,bufandas...
Espero que os haya gustado, poco a poco voy terminando de decorar nuestro hogar, haciéndolo aún más acogedor...besitos.


viernes, mayo 3

Palmeritas caseras

Al fín me anime a hacerlas, y la verdad son facilísimas y quedan riquísimas...lastima que desaparecieran en un pis pas, tanto que ni tiempo de hacerles foto tuve ¿será cuestión de hacer más?.
En este video de la web de Isasaweis se explica muy bien como hacerlas, también se podrían bañar en chocolate totalmente o parcialmente, según el gusto.


Salsa Agridulce


Ahora que he decidido renunciar a comer en los restaurantes chinos, tendré que matar los antojos haciéndome mis recetitas, como el pollo con almendras, el chop suey de pollo y verduras, el arroz tres delicias... así que aquí os enseño una salsa es ideal para acompañar al arroz tres delicias, por ejemplo, a mí me gusta en esta versión suave.

Ingredientes:
75 ml de vinagre (3/4 de cubilete)
100 gr. de azúcar
50 gr. de ketchup
75 ml de agua fría (3/4 de cubilete)
1 cucharadita (de las de moka) de maizena

Elaboración:
Poner en el vaso el vinagre, el azúcar y el ketchup, programar 15 min, varoma, vel 1, sin cubilete.Disolver la maizena en el agua fría en el cubilete. Programar 1 min más a la misma velocidad y temperarura e ir añadiendo la maizena a la salsa anterior. Dejar que hierva un poquito y ya está. Guardar en un bote de cristal cerrado en el frigorífico o un tupper que cierre bien, aguanta tranquilamente los 3 meses y más (o eso dicen).

jueves, mayo 2

Pollo con almendras




Esta receta la conocí por mi amiga Nuria que trabaja para Worwerk Thermomix y me ha encantado, la he acompañado con arroz blanco me parece una buena combinación, la he hecho con contra muslos, aunque la próxima vez la haré con pechuga, aunque la carne quede más seca, porque limpiar los contra muslos me dió mucha lata, aumque tambien podría pedir que me los limpiaran en la carnicería, es cuestión de probar...

Ingredientes
60 gr. de aceite de oliva
4 filetes de contra muslo de pollo sin piel
20 gr. de salsa de soja
30 gr. de almendras tostadas4 cucharadas de ketchup
2 o 3 gotas de tabasco
1 chorrito de miel
1 cucharadita de maicena
Pimienta molida
Sal

Preparación:
Ponemos el aceite en el vaso y programamos 6 minutos, temperatura Varoma a velocidad 1. Durante este tiempo, cortamos los filetes de pollo en tiras y los salpimentamos. Cuando hayan terminado los anteriores 6 minutos, programamos 7 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Vamos añadiendo el pollo en tiras poco a poco por el bocal.
Si en lugar de almendras tostadas tenemos almendras crudas, podemos tostarlas rápidamente en el microondas, o si tenemos las almendras con piel las guisamos y luego las tostamos. en microondas las ponemos 3 minutos esparcidas por un plato y si vemos que no han quedado lo suficientemente tostadas, las hacemos un minuto más, y si no las tostamos en un sarten.
Añadimos la salsa de soja, las almendras enteras, el ketchup, la salsa de tabasco, la miel y la maicena previamente disuelta en medio cubilete de agua. Programamos 3 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Retiramos el Pollo con almendras del vaso de nuestra Thermomix y podemos servirlo.

sábado, marzo 30

Cumpleaños Feliz!!!



Da gusto cumplir un año más rodeado de las personas que más quieres y que me quieren tanto, y que además me lo demuestran con gestos y palabras que me llenan de felicidad. Hoy os quiero enseñar la tarta de cumpleaños que me hizo el hijo de mi compañera y amiga Carmen, su hijo se llama Alberto y le encanta la repostería y además se le da muy bien, pues la verdad que me sorprendieron con esta tarta decorada como ya había enseñado en el blog, pero que nunca había hecho, aquí la tenéis, la verdad que quedo chulísima y además estaba muy buena...cumplir años así, merece la pena, ¡gracias a tod@s por acompañarme siempre con tanto amor y cariño!.

domingo, febrero 24

Tajine

Siiiiiiii, hace muchos dias que no publicaba nada, es que me he mudado y he estado liadisíma.
Hace mucho tiempo que queria comprarme un Tajine, y por el precio y por falta de espacio para guardarlo, nunca me animaba a comprarlo, pero hace unos días mi amiga Elena me regalo uno supercoqueto y estoy encantada. Os cuento un poco que es un tajine para quien no lo sepa.


Un tajine es un recipiente para cocinar fabricado en barro cocido, y compuesto por un plato hondo y una tapa de forma cónica. Además de al recipiente, también se llama tajine al guiso que se prepara en él, de la misma forma que ocurre con los calderos, paellas, y otros utensilios de cocina, que dan también nombre a los platos preparados en ellos.
La cocina en el tajine (se pronuncia tayín) es característica de Marruecos, y otros países del Magreb. Se caracteriza por ser una cocción muy lenta, originada por el diseño del tajine, que permite repartir el calor por su interior de forma eficiente, con un menor gasto energético.
La tapa cónica, hace que el vapor de agua que se origina en la cocción, se quede dentro del recipiente, por lo que los alimentos se mantienen en contacto con el vapor y así, conservan mejor sus propiedades y características organolépticas principales.
Además, como el barro es un recipiente que aguanta mucho el calor, después de preparado el alimento, si se mantiene dentro del tajine con la tapa puesta, aguanta bastante tiempo la temperatura de servicio. Por este motivo, la cicina en tajine es muy interesante también en términos de reducción de consumo energético.
Algunos tajines son de barro sin tratar por lo que sería preciso cocerlos para que no se agrieten al ponerlos al fuego, el mío esta barnizado por lo que no necesita de ese proceso.
Más adelante pondré alguna de las recetas que he hecho con mi nuevo tajine.

domingo, enero 6

Cake pops


¡Madre mía! ¿Quien me habrá mandado?; hace unos días por las fiestas de Navidad una amiga me comento que sí sabía lo que eran los cake pops,( !!!Nuria en que lío me has metido!!!), el caso es que me parecieron unos chupetitos súper graciosos, y desde entonces he querido probar a hacerlos y eso a conciencia de mi poco arte para cosas muy elaboradas y de resultado fino pero en fin...he estado de viaje y desde que regresé, manos a la obra, hasta ahí todo bien, salvo porque mientras todos dormían y los reyes magos venían desde Oriente a repartir ilusiones, yo a las tantas en la cocina, que si dos horas de reposo, que si un ratito para que el chocolate se seque, que si cuidado que se me quema el chocolate, en fin una receta la de hoy, como la de las gominolas muy laboriosa y que requiere de una paciencia de la que yo, desde luego no dispongo, pese a todo al final no me quedaron tan mal, y a los que los probaron les gustaron, un postre infantil que junto al roscón es ideal para el dia de reyes.


Hay diferentes formas de hacer los cake pops, de bizcochón de vainilla colorado o no, de chocolate, varias formas de "pegar" el bizcochón, hay quien lo hace con nutella, mermelada, dulce de leche, Philadelphia, glaseado de azúcar...yo use la crema de mantequilla, varias formas y colores para la cobertura, chocolate blanco que se puede colorear, chocolate negro, candy melts de diferentes colores, e incluso miles de formas de decorarlos y presentarlos, aquí os muestro algunas ideas de un libro llamado 40 recetas de cake pops de Casa.



He de decir que esto de la repostería creativa se ha puesto muy de moda, pero desde luego es un hobbie no apto para todos los bolsillos. En esta receta me he encontrado con varias dificultades, con la masa, que me quedo muy blandita, por eso al final tuve que hacerlos boca abajo, ya que se me despegaban, indicador de que no lo hice bien, también a la hora de derretir el chocolate blanco y los candy melts, no pille el punto de microondas y se me quemaron, errores de novata, que por otra parte son normales, seguro que la próxima vez ( si consigo olvidar esta experiencia) lo haré.


Elaboración paso a paso:
Lo primero que tenemos que hacer es un bizcochón casero que quedará mas rico, podemos decolorarlo de algún color sí optamos por el de vainilla, dejamos enfriar, si tenemos mucha prisa o no queremos complicarnos podemos usar sobados paniegos, magdalenas o bizcochón comprado.        
  1. Primero desmenuzamos el bizcocho, en la thermomix, batidora, a mano etc...
  2. Después  hacemos la crema de mantequilla. 150 gr. de mantequilla sin sal a temperatura ambiente, y 325 gr. de azúcar glasé y dos cucharadas grandes de agua caliente, yo aquí le puse colorante azul (aunque quedó verde).
  3. Añadimos muy poca cantidad de crema de mantequilla (una cucharada) y vamos removiendo.  Si vemos que el bizcocho no se une bien pues añadimos mas crema pero hay que tener cuidado de no pasarse o nos saldrá una masa pegajosa en vez de una masa uniforme y compacta, que es lo que buscamos.
  4. Necesitamos que la masa resultante sea fácil de bolear.
  5.  Hacemos bolitas con la masa.
  6. Para hacerlas cogemos un poco de masa, la apretamos bien para que quede lo mas compacta posible y les damos forma de bola. Las metemos en la nevera, al menos dos horas para que se endurezcan más.
  7. Derretimos un poco de chocolate para fundir o Candy Melts en el microondas (unos minutos a media potencia removiendo cada 30 segundos). 
  8. Mojamos la punta del palo de chupete, también nos pueden servir las brochetas de madera y pinchamos la bola. Esto nos ayudara a fijar la bola en el palo una vez el chocolate se enfrié. Esperamos a que se seque el chocolate, podemos volver a meter en la nevera.
  9. Aquí podemos ver diferentes tipos de cobertura, chocolate blanco y negro para fundir y candy melts en este caso color naranja.
  10. Derretimos chocolate o candy melts y cuando esté liquido pero no caliente bañamos las bolas y decoramos a nuestro gusto.
  11. Con corazones de azúcar, fideos y bolitas multicolores, chocolate en virutas...
  12. Podemos pincharlas en un trozo de papel de horno para que se sequen y despegarlas después y presentarlas en un atril, plato...tambien se pueden decorar después del primer baño con chocolate, con un segundo color de chocolate en la mitad así quedará bicolor, o poner unos hilitos, todo según la creatividad de cada uno.

    Aquí pongo otra forma de hacerlas, esta en concreto es de la revista thermomix de esta navidad.
    CAKE POPS - Preparación en Thermomix 31/21
    Ingredientes para 28 unidades (de 20 grs aprox)

    Bizcocho:
    2 huevos
    80 gramos de azúcar
    130 gramos de nata
    130 gramos de harina de repostería
    3 cucharadas de cacao puro en polvo (15g)
    1 pellizco de sal
    1 cdta de levadura química en polvo

    Relleno y decoración:
    55 gramos de queso tipo philadelphia
    120 gramos de azúcar glas
    130 gramos de chocolate fondant troceado
    100 gramos de chocolate con leche troceado
    colorante alimentario para teñir el chocolate blanco
    200 gramos de chocolate blanco troceado
    bolitas multicolores

    Bizcocho:
    Precaliente el horno a 180 grados
    Ponga en el vaso los huevos y el azúcar. Mezcle 4 min/37 grados/vel 4
    Añada la nata, la harina, el cacao, la sal y la levadura y mezcle. Termine de envolver con la espátula, vierta en un molde de 20x20 cms untado con mantequilla o con spray y hornee durante 15/20 min o hasta que el palito salga limpio. Retire del horno y deje enfriar.

    Montaje:
    - Cuando el bizcocho esté frío, córtelo en trozos e introdúzcalo en el vaso limpio y seco. Triture 10 seg/vel 5
    - Añada el queso cremoso y el azúcar glas y mezcle 20 seg/vel 5
    - Retire la mezcla del vaso y con las manos vaya formando bolas de 20 a 25 grs aprox. Deje reposar en el frigorífico durante un mínimo de 30 min.
    - Transcurrido ese tiempo, coloque una barrita de chocolate fondant en un bol y fúndalo en el microondas a intérvalos cortos, mezclando cada vez para que no se queme. Moje la punta de cada palito o brocheta en el chocolate y pinche cada bolita de bizcocho sin atravesarla. Deje reposar en e frigorífico durante 30 minutos como mínimo más.
    - Ponga en el vaso limpio y seco, el chocolate fondant restante con el chocolate sobrante de mojar las brocehtas y el chocolate con leche y pulverice 5 seg/vel 7.
    - Con la espátula, baje el chocolate hacia el fondo del vaso y programe 5 min/60 grados/vel. 2 para fundirlo. Retire del vaso y reserve en un bol. Caliéntelo unos segundos en el microondas y mezcle para que quede bien integrado.
    - Coloque el chocolate blanco en otro bol apto para microondas y fúndalo a intérvalos cortos de tiempo (20-30 segundos), remuévalo cada vez para que no se queme (puede dividir el chocolate blanco en 2 o 3 boles y teñirlo (siempre con colorantes liposolubles) de diferentes colores
    - Bañe las bolitas de bizcocho en los diferentes chocolates fundidos, dejando que escurra para que no quede una capa muy gruesa y decore a su gusto con bolitas de colores, dibujos de chocolate, etc.
    - Pínchelos en una superficia de porexpan hasta que se sequen. Si es verano, los podemos meter en el frigorífico.