Mostrando entradas con la etiqueta tajine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tajine. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 12

Pechuga de pollo con cuscús y verduras



La primera vez que use el tajine la verdad no me quedó muy bien el cuscus se me pasó un poco y el sabor no fue especialmente bueno, me quedó así, pero de errores se aprende...





...así que esta receta esta mejorada:

Ingredientes
Cuscús
Aceite
Sal y pimienta
Pechugas de pollo
1 zanahoria
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
calabacín
2 tomates
champiñones
cebolla
Pasas, ciruelas o dátiles
un toque de curcuma (si queremos darle color)


Preparación:

Debemos empezar con las verduras y el pollo, porque el cuscús.
Troceamos las pechugas de pollo a trozos y salpimentamos. Ponemos aceite en el tajine y cuando este caliente, echamos el pollo. Mientras se va haciendo, limpiamos las verduras y las troceamos.Retiramos el pollo cuando esté blanquito por todos los lados y añadimos, en el mismo aceite, el pimiento verde y el rojo junto a la zanahoria, los champiñones y el calabacín. A los 3 minutos, añadimos la cebolla.
Cuando esté toda la verdura pochada, le añadimos el tomate pelado y rallado y lo dejamos unos 5 minutos. Incorporamos el pollo y las pasas, ciruelas o dátiles. Dejamos que termine de cocinarse. que no quede muy seco. si nos ha quedado muy seco podemos añadirle algo de agua. Ahora es el momento de añadir el cuscús, según el espacio que quede en el tajine, cerrarlo y apagar el fuego, el cuscús se hará con el calor residual.
Ponemos el cuscus en el plato, haciendo un "hondo" en el centro. Lo rellenamos con el pollo y las verduras y ya está listo para servir.



Otra opción sin el trajine sería esta otra receta, ademas a mí personalmente me gusta más así, que quede el cus cús aparte, cuestión de gustos.

 Ingredientes:          

 Filetes de pollo

Calabacín

Pimiento rojo 

Pimiento verde 

Cebolla morada (por el colorido pero podéis ponerle la que os guste) 

Zanahoria 

cuscús precocido (ahorra mucho tiempo) 

Especias al gusto (cúrcuma..)

Vino blanco 

Aceite de oliva virgen extra 

Mantequilla (opcional) 

Salsa de soja (yo no la uso) 

Miel (mejor de Palma) 

Sal 

Pimienta negra molida

Preparación:

Los filetes de pollo serán finitos y los cortaremos a tiras pequeñas, los ponemos en un bol. Le añadimos especias al gusto, además le ponemos un poco de sal, un pequeño chorrito de vino blanco y otro de aceite. Removemos bien para que se impregne la carne, tapamos con film y dejamos reposar varias horas en la nevera (para macerar). Cuando esté la carne reposada seguimos con la receta: Lavamos y secamos la verdura. La hacemos del tamaño aproximado de las tiras de pollo. Ponemos 5 ó 6 cucharadas de aceite en una sartén amplia tipo wok. Salteamos la verdura a fuego fuerte, procurando que quede al dente y no se nos queme, para ello iremos removiendo, retiramos y en ese momento salpimentamos. Mantenemos caliente. En la misma sartén saltearemos el pollo con todo su jugo de maceración, lo haremos a fuego fuerte y sólo el tiempo de dorarse para que no se seque, retiramos. En el jugo que ha quedado en la sartén añadimos 2 cucharadas de miel y 2 de salsa de soja (si quieres), dejamos que hierva, retiramos y vertemos sobre el pollo. Mantenemos caliente. Preparamos el cous-cous según indica el paquete para ello se usa la mantequilla (opcional). Montamos el plato poniendo de base el cous-cous y por encima las verduras y el pollo y servimos enseguida.





domingo, febrero 24

Tajine

Siiiiiiii, hace muchos dias que no publicaba nada, es que me he mudado y he estado liadisíma.
Hace mucho tiempo que queria comprarme un Tajine, y por el precio y por falta de espacio para guardarlo, nunca me animaba a comprarlo, pero hace unos días mi amiga Elena me regalo uno supercoqueto y estoy encantada. Os cuento un poco que es un tajine para quien no lo sepa.


Un tajine es un recipiente para cocinar fabricado en barro cocido, y compuesto por un plato hondo y una tapa de forma cónica. Además de al recipiente, también se llama tajine al guiso que se prepara en él, de la misma forma que ocurre con los calderos, paellas, y otros utensilios de cocina, que dan también nombre a los platos preparados en ellos.
La cocina en el tajine (se pronuncia tayín) es característica de Marruecos, y otros países del Magreb. Se caracteriza por ser una cocción muy lenta, originada por el diseño del tajine, que permite repartir el calor por su interior de forma eficiente, con un menor gasto energético.
La tapa cónica, hace que el vapor de agua que se origina en la cocción, se quede dentro del recipiente, por lo que los alimentos se mantienen en contacto con el vapor y así, conservan mejor sus propiedades y características organolépticas principales.
Además, como el barro es un recipiente que aguanta mucho el calor, después de preparado el alimento, si se mantiene dentro del tajine con la tapa puesta, aguanta bastante tiempo la temperatura de servicio. Por este motivo, la cicina en tajine es muy interesante también en términos de reducción de consumo energético.
Algunos tajines son de barro sin tratar por lo que sería preciso cocerlos para que no se agrieten al ponerlos al fuego, el mío esta barnizado por lo que no necesita de ese proceso.
Más adelante pondré alguna de las recetas que he hecho con mi nuevo tajine.