Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 22

Cheesecake de chocolate blanco

Esta receta la hizo tía Quisqui para el cumple de Gustavo y la verdad que me encantó, y menos mal porque a mí la tarta de galletas me quedo fuerte de café y fuerte de brandi. Esta buenísima de verdad y aumque no te guste el chocolate blanco, casi ni se nota, es difícil descubrir el sabor.


Ingredientes:

8 hojas de gelatina
300 gr. de galletas digestive
100 gr. de mantequilla
400 gr. de chocolate blanco
400 gr. de nata 35% de grasa
600 gr. de queso Philadelphia
2 cucharaditas de azúcar avainillado
140 gr. de azúcar

Procedimiento:

Pon en agua fría la gelatina, tritura las galletas 15 segundos velocidad 7, añadir la mantequilla 30 segundos, 60 de temperatura, velocidad 2.
Poner en el fondo las galletas aplastando y repartiendo uniformemente. Meter en la nevera para que endurezca en lo que preparamos la mezcla.
Lavamos el vaso y secamos bien, trituramos el chocolate 5 segundos velocidad 5, añade la nata y programa 4 minutos 90 de temperatura, velocidad 2, una vez terminado añade las hojas de gelatinas escurridas y mezcla 10 segundos velocidad 4, ahora añade el queso, el azúcar y el azúcar avainillado, mezclar 15 segundos velocidad 6, verter la mezcla en el molde y dejar enfriar, mejor de un día para otro, también puedes congelarla y la tendrás lista para cualquier ocasión. Decorala como quieras con chocolate, virutas, frutas... Le va todo ummm...estoy deseando hacerla.

domingo, diciembre 22

Macarrones express en 12 minutos

Esta receta la he sacado de una página web www.recetariocanecositas.com, una página completisima y que te sorprenderá, la verdad me quedé alucinada, unos macarrones en 12 minutos, el mismo día que ví la receta, me fui directa a la cocina a ver si esto era cierto y alucinante el resultado, todo junto y listo, aquí está la verdadera esencia de la Thermomix, ummm que ricos han quedado y si no juzguen ustedes mismos, porque sólo con la pinta que han quedado ummm.

Estas medidas son para tres personas.
Ingredientes:
250gr de macarrones u otra pasta yo use caracolas de Gallo
450gr de agua (la he puesto caliente del grifo)
250gr de tomate frito, de compra o preparado en thermomix
20gr de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
1 pizca de ajo molido(opcional)
1 cucharada de orégano u otra hierba
2 latitas de atún escurrido
Preparación:
Echar todos los ingredientes en el vaso y programar 12 minutos, temp. 100º, vel. cuchara, giro a la izquierda. Cuando se pare, añadimos el atún. Yo separé unos pocos para mi hijo Diego que no le gusta el atún, le puse salchichas y sal de queso como llama el al queso parmesano 
en polvo.
Cuando ha terminado el tiempo, al añadir el atún se pone un minuto más a la misma velocidad y temperatura, si te gustan los macarrones más pasaditos, y si queremos podemos gratinar en el horno con un poco de queso rallado por encima o con lonchas de queso amarillo.


Otra versión express más sabrosa

Ingredientes para 4 personas:
Queso enmental para gratinar
1 cebolla cortada en cuartos
50gr de aceite de oliva
400gr de tomate natural triturado
sal
orégano
400gr de agua
250gr de macarrones
2 latas de atún
Preparación:
1.- Pon el queso enmental frío de la nevera en el vaso y programa 10 segundos en velocidad progresiva 5-10. (máximo unos 200gr, guarda lo que te sobre para otra ocasión en un tupper). Retira y reserva
2.- Pon en el vaso la cebolla cortada en cuartos y programa 5 segundos en velocidad 4.
3.- Agrega el aceite y sofríe 7 minutos, Varoma, velocidad 1 (yo no le pongo cubilete).
4.- Añade el tomate triturado, la sal y el orégano y sofríe 10 minutos, Varoma, velocidad 1.
5.- Sin retirar el sofrito anterior, vierte el agua dentro del vaso, hierve 7 minutos, Varoma, velocidad 1, cuando termine el tiempo pon la mariposa, agrega la pasta y programa el tiempo que recomiende el paquete en temperatura Varoma y velocidad cuchara.
6.- Vierte todo sobre una fuente, agrega el atún escurrido previamente y espolvorea el queso por encima. Gratina al horno y sirve.



miércoles, diciembre 11

Mermelada de tomate Thermomix






Hoy os traigo una receta con las que realmente una valora la thermomix, para mí recetas como mermeladas, arroz con leche...antes de tener la thermomix ni se me hubiera ocurrido hacerlas, pero la verdad que da gusto lo cómodo y rápido que me resulta ahora...I love Thermomix❤️. Junto con la mermelada de arándanos esta mermelada de tomate es la más que gusta en casa, esta mermelada se puede comer en una tostada con queso fresco y también la utilizo para aliñar ensaladas, le ponemos un poco de aceite de oliva y un chorrito de vinagre de módena.
Ingredientes:
600gr. de tomates sin piel ni pepitas500gr. de azúcarun limón sin piel sin pepitas o 4-5 clavos en (yo prefiero el limón)
Elaboración:
Lavamos los tomates, les hacemos un corte en forma de cruz (para que sea más fácil pelarlos) y los metemos en el microondas 3 minutos, también los podemos escaldar en agua hirviendo.Los pelamos, les retiramos las pepitas si queremos y los ponemos en el vaso de la thermomix.Añadimos el azúcar y el limón sin nada de piel ni pepitas, hay quien en vez de limón usa 4-5 clavos en especie y hay quien no usa ni limón ni clavo; a continuación lo troceamos todo durante 10 segundos, velocidad 6.Ahora programamos 30 minutos, 100º, velocidad 2, le ponemos el cestillo arriba en lugar del cubilete. Si pasado el tiempo vemos que todavía está líquida, programamos unos minutos más a la misma velocidad y temperatura.Tenemos que tener en cuenta que una vez que se enfría se hace más espesa. Puedes llenar botes de cristal esperar a que se enfríe, cerrarlos y ponerlos boca abajo, luego en la nevera aguantan unos cuantos meses, puedes decorarlos con una tela y cuerda como yo, y puedes tener un detalle con alguien.



sábado, diciembre 7

Tarta de turrón de Jijona



Hoy os presento una tarta que hago siempre por estas fechas es facilita de hacer y suele gustar mucho por su textura suave y el crocante de las almendras, espero que os guste. A mi amiga Nuria se la sugerí yo para un concurso de thermomix Navidad y se llevó el segundo premio, la verdad que es una tarta exquisita.
   
                           Los pasos en imágenes 
Aquí haciéndola en Casa Cris y Alito las pasadas Navidades
Para la mouse:
- 1 Tableta de turrón de Jijona
- 2 huevos  (separar yemas de las claras)
- 50 gr. de azúcar
- 2 brick de nata para montar de 200 gr. ( recuerda 2)
- 100 de leche
- 6 hojas de gelatina
- Un chorrito de coñac (opcional)
-1 plancha de bizcocho circular (yo la compro en mercadona), o también puedes hacerlo tu mismo.
*Para adornar almendras crocantes

Para el almíbar:
- 70 gr. de agua
- 60 gr. de azúcar

Preparación:
Montar la nata y las claras así, y reservar ambas en unos boles.
Desmenuzar a mano el turrón a trozos pequeños y reservar.
Colocar las hojas de gelatina cinco minutos en un recipiente con agua fría, para hidratarla.
En el vaso, colocar las yemas, el azúcar y la leche con el coñac (opcional), 5 minutos temperatura 90º, velocidad 2. Echamos las hojas de gelatina escurridas y mezclar unos segundos. Colocar la mariposa y añadir el turrón desmenuzado. Remover a velocidad 3, hasta conseguir una mezcla homogénea, si han quedado trozos, quitar la mariposa y mezclar unos segundos más a velocidad 9, tiene que quedar como una papilla líquida. Dejar templar un poco para no echarlo muy caliente sobre la nata.
Incorporar esta mezcla a la nata montada, remover con cuidado para que no se baje, añadir las claras con movimientos envolventes, usa la espátula de la thermomix.
Hacer el almíbar con el agua y el azúcar unos minutos en el microondas.


Colocar la plancha del bizcochón (la de mercadona igual tienes que recortarla circularmente a medida de tu molde, hazlo en un molde de aro desmontable, usa esta técnica para desmoldar mejor, y pincela la plancha de bizcochón haciendo que se impregne toda pero sin empaparla mucho.
Echar la mousse por encima del bizcochón y meter en la nevera de un día para otro, adornar con almendras crocantes.

                    ...Y aquí otras sugerencias de presentación



Montar nata y claras en la Thermomix



Nata montada con Thermomix

  • La nata deberá tener un mínimo de 35,1% de materia grasa para que monte. Mira en tu supermercado cual es la más rica en nata.
  • Deberá estar muy fría, yo la meto media hora antes en el congelador, y si la cocina está caliente, el vaso de la Thermomix lo introduzco en la nevera, así estoy segura de que no fallaré.
  • Funciona muy bien para que quede más durita, el ponerle una cucharada de queso de untar.
  • Imprescindible, comprueba que toda la nata esté en el vaso de tu Thermomix. Si hace falta abre el brick y rebaña.
Ingredientes:
500 g de nata para montar (mínimo 35% materia grasa)
80 g de azúcar glass
1 cucharada de queso de untar tipo Philadelphia (opcional)
Opcional: Cacao, vainilla, canela
Preparación:
1.- Coloca la mariposa en las cuchillas, agita bien el envase de la nata, echala en el vaso junto a el queso de untar y programa velocidad 3 ½, sin poner tiempo.
2.- No programes tiempo, tienes que estar pendiente hasta que haya montado, se nota que hace unas rayas en la nata… si te pasas de tiempo la nata se convertirá en mantequilla.
3.- Una vez montada, incorpora azúcar molida y mezclar con la espátula.
Se puede aromatizar añadiendo antes de montar cacao, vainilla, canela, etc. Si le pones una cucharadita de queso Philadelphia quedará más dura y con un sabor muy rico.


Explicamos como montar claras y que queden firmes y duras con Thermomix




Ingredientes:
  • 8 claras de huevo
  • una pizca de sal
Preparación:

Imprescindible que el vaso esté perfectamente limpio y seco, sin nada de grasa. Pon la mariposa en su posición, agrega las claras de huevo, la pizca de sal y programa 1 minuto por cada clara en velocidad 3 y medio. En esta caso programaremos 8 minutos, velocidad 3 y medio. Listo.
*Extracto de VelocidadCuchara.com

viernes, diciembre 6

Tarta de queso con cobertura de arándanos



Hacía tiempo que no me animaba a escribir, con una lista de recetas pendiente por publicar, poco a poco iré colgándolas. Hoy he estado en el cumple de José y María, lo hemos pasado muy bien y les regalé esta tarta de queso, galletas y arándanos que encantó a todo el mundo...y no quedaron ni las raspas, así da gusto hacer tartas. Bueno pues a petición popular, aquí va la receta de esta tarta riquísima.

Versión Thermomix (aunque también la he hecho sin ella, y es muy fácil de hacer).

Base de galletas:

1 paquete de galletas digestive
90 gr. de mantequilla previamente derretida.

Relleno:

250 gr. de leche
150 de azúcar
500 gr. de nata para montar (36% materia grasa)
2 sobres de cuajada
200 gr. de queso Philadelphia

Cobertura de mermelada de arándanos:

1 bote de mermelada de arándanos , mejor sin pepitas
50 gr. de agua
1 sobre de gelatina neutra o 2-3 láminas de gelatina

Elaboración:

Lo primero coge un molde desmontable, y pon en el fondo un trozo de papel vegetal/ de horno (ya sabes que esto te ayudará a que puedas desmoldarlo sin problemas y directamente al plato /bandeja donde lo vayas a presentar).


Triturar las galletas con la opción turbo, que queden hechas polvo, añade la mantequilla derretida (yo la derrito en el microondas), y tritura otra vez, vas parando untando y bajando la mezcla para que quede todo bien mezclado. Llena el fondo del molde con la mezcla y aplana y presiona hasta que quede una base uniforme y bien prensada, ahora yo lo meto en el congelador para endurecer la galleta, mientras elaboramos el relleno. Después de lavar la thermomix añadimos los ingredientes del relleno a 90 grados velocidad 5, 6 minutos, revolvamos de vez en cuando con la espátula de la thermomix para ayudar a mezclar mejor; a continuación sacamos el molde del congelador, vertemos la mezcla sobre el molde con las galletas y metemos en el frigorífico (esperar un poco a que se atempere). Lo ideal es dejarlo unas 2-3 horas, para después añadir la cobertura.

Cobertura de mermelada:

Para conseguir una cobertura uniforme y brillante, mezcla el bote de mermelada con 50 gr. de agua y un sobre de gelatina neutra y pon otra vez 90 grados, velocidad 5 y 6 minutos. Para terminar saca la tarta ya fría (pasadas 2-3 horas) y con ayuda de un tamizador o colador vierte despacito la mermelada sobre la tarta, y a la nevera otra vez, es mejor dejarla de un día para otro, también si no la vas a comer pronto puedes congelarla, estará igualmente rica sacándola unas horas antes.


viernes, mayo 3

Salsa Agridulce


Ahora que he decidido renunciar a comer en los restaurantes chinos, tendré que matar los antojos haciéndome mis recetitas, como el pollo con almendras, el chop suey de pollo y verduras, el arroz tres delicias... así que aquí os enseño una salsa es ideal para acompañar al arroz tres delicias, por ejemplo, a mí me gusta en esta versión suave.

Ingredientes:
75 ml de vinagre (3/4 de cubilete)
100 gr. de azúcar
50 gr. de ketchup
75 ml de agua fría (3/4 de cubilete)
1 cucharadita (de las de moka) de maizena

Elaboración:
Poner en el vaso el vinagre, el azúcar y el ketchup, programar 15 min, varoma, vel 1, sin cubilete.Disolver la maizena en el agua fría en el cubilete. Programar 1 min más a la misma velocidad y temperarura e ir añadiendo la maizena a la salsa anterior. Dejar que hierva un poquito y ya está. Guardar en un bote de cristal cerrado en el frigorífico o un tupper que cierre bien, aguanta tranquilamente los 3 meses y más (o eso dicen).

jueves, mayo 2

Pollo con almendras




Esta receta la conocí por mi amiga Nuria que trabaja para Worwerk Thermomix y me ha encantado, la he acompañado con arroz blanco me parece una buena combinación, la he hecho con contra muslos, aunque la próxima vez la haré con pechuga, aunque la carne quede más seca, porque limpiar los contra muslos me dió mucha lata, aumque tambien podría pedir que me los limpiaran en la carnicería, es cuestión de probar...

Ingredientes
60 gr. de aceite de oliva
4 filetes de contra muslo de pollo sin piel
20 gr. de salsa de soja
30 gr. de almendras tostadas4 cucharadas de ketchup
2 o 3 gotas de tabasco
1 chorrito de miel
1 cucharadita de maicena
Pimienta molida
Sal

Preparación:
Ponemos el aceite en el vaso y programamos 6 minutos, temperatura Varoma a velocidad 1. Durante este tiempo, cortamos los filetes de pollo en tiras y los salpimentamos. Cuando hayan terminado los anteriores 6 minutos, programamos 7 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Vamos añadiendo el pollo en tiras poco a poco por el bocal.
Si en lugar de almendras tostadas tenemos almendras crudas, podemos tostarlas rápidamente en el microondas, o si tenemos las almendras con piel las guisamos y luego las tostamos. en microondas las ponemos 3 minutos esparcidas por un plato y si vemos que no han quedado lo suficientemente tostadas, las hacemos un minuto más, y si no las tostamos en un sarten.
Añadimos la salsa de soja, las almendras enteras, el ketchup, la salsa de tabasco, la miel y la maicena previamente disuelta en medio cubilete de agua. Programamos 3 minutos a temperatura Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.
Retiramos el Pollo con almendras del vaso de nuestra Thermomix y podemos servirlo.

miércoles, diciembre 19

Bizcochón rápido



Ingredientes:
3 huevos
1 yoghurt de limón
2 envases de yogurt de azúcar
3 envases de harina
1/2 envase de aceite de girasol
la raspadura de medio limón
un sobre de levadura
Un toque de esencia de vainilla (opcional)

Elaboración:
Batimos los huevos con el azúcar y la raspadura del limón (y la esencia) 1 min a velocidad 4.
Añadimos el yoghurt y el aceite, mezclamos pasando de velocidad 1 a velocidad 5 rápidamente dos o tres veces, añadimos la harina y el sobre de levadura y repetimos de velocidad 1 a 5 varias veces. Engrasamos un molde con mantequilla y vertemos la mezcla en él. Lo metemos al horno precalentado a 170º durante unos 30 min (comprobar si está echo pinchándolo con una aguja, si sale limpia ya está listo). Decorar al gusto. También se puede hacer de dos sabores receta aquí o íntegro de chocolate. Podemos meter dentro frutos secos como nueces, quedará muy rico.

Filetes rusos

Ingredientes:
500 gr. de carne picada
2 rebanadas de pan de molde
100 gr. de leche
2 huevos
2 cucharadas de tomate frito
3 cucharadas de pan rallado
Media cucharadita de sal
Pan rallado y perejil para rebozar (sirve del que ya viene mezclado)

Preparación:
Ponemos la carne picada en un bol hondo, ponemos en el vaso de la thermomix la rebañadas de pan y las picamos 4 segundos a velocidad 4, añadimos la leche y los huevos, programamos 10 segundos a velocidad 3. Vertemos esto en el bol donde teníamos la carne y removemos con una cuchara todo bien, ponemos las 2 cucharadas de tomate frito y 3 de pan rallado, volvemos a mezclar todo muy bien, ponemos la sal y otra vez a mezclar todo.
En un plato pondremos el pan mezclado con el perejil picado. Ponemos una sartén de freír al fuego, mientras vamos formando un filete redondo y delgado ( asi se freirá mejor)con la ayuda de nuestras manos, la verdad que la carne así aderezada queda con una textura súper moldeable, y después lo pasamos por el pan con perejil, así uno por uno. Cuando el aceite este bien caliente ir poniendo los filetes a freír, un rato por cada lado, vigilando que se hagan bien pero sin quemarse demasiado, poner en una fuente con papel absorbente para eliminar parte del aceite, luego acompañar con arroz, papas fritas...también las podéis congelar sin freír y separarlas con papel de horno o film.
*podemos añadir cebolla bien picadita en la carne.



martes, diciembre 18

Calabacines rellenos de carne


Ingredientes:
3 calabacines medianos
400 grs de carne de pollo, ternera o cerdo picada (también se puede hacer con atún)
2 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento verde
4 champiñones grandes
la pulpa de los calabacines
grs de tomate natural triturado (1 lata pequeña)
1 cda de aceite de oliva
orégano
pimienta molida
1 hoja de laurel
1 cda de sal
queso rallado para gratinar

Para la bechamel:
1 cda de aceite
50 grs de aceite de oliva
55 grs de harina
400 grs de leche
sal o concentrado de pastilla vegetal
pimienta
nuez moscada
(También podemos comprarla hecha)

Preparación:
Empezamos partiendo los calabacines a lo largo y sacamos la pulpa con una cucharilla o con un vaciador, con cuidado de no romper la piel, reservar la pulpa. Limpiamos y troceamos las verduras, las añadimos y ponemos en el vaso de la thermomix junto con la pulpa del calabacín y picar 4 segundos, velocidad 4, añadir el aceite y sofreír 10 minutos, 100º, velocidad 1.Poner los calabacines en el recipiente varoma, reservar. Añadir el tomate, la cucharada de concentrado en pastilla o sal, la carne picada (con orégano y pimienta molida) y una hoja de laurel. Programamos 20 minutos temperatura varoma giro a la izquierda velocidad cuchara. Poner el varoma con los calabacines, En el varoma, Cuando la boloñesa este hecha ponemos en una fuente para que se temple y sacamos los calabacines del varoma, los ponemos en una fuente para el horno, mientras se enfría la boloñesa hacemos la bechame. Sin limpiar el vaso vertemos el aceite y la mantequilla y programamos 1 minuto temperatura 37º, velocidad 2, añadimos la harina y programamos 2 minutos, temperatura 100º, velocidad 1. para terminar añadimos el resto de ingredientes, mezclando 5 segundos, velocidad 7 y programar 7 minutos, temperatura 100º, velocidad 3. Mientras se hace la bechamel, rellenamos los calabacines, ponemos la bechamel por encima y el queso rallado, horneamos unos 10 minutos a 200º, hasta que este el queso dorado y listo!!!.

domingo, diciembre 16

Sardinas en papillote al varoma

En casa, la verdad comemos menos pescado del que deberíamos, pero la verdad que la varoma de la thermomix, es ideal para cocinar pescado al vapor, y sobretodo en el caso de las sardinas que además de quedar sabrosisímas, la casa no se queda oliendo a pescadería.


Ingredientes:
Sardinas (dependiendo del tamaño puedes poner mas o menos) limpias, sin cabeza y sin la tripa. Puedes ponerlas también sin la espina, en filetes, o enteras como prefieras.
Papel de hornear para hacer el papillote (puedes usar albal en su lugar)
Aceite de oliva virgen extra para rociar sobre las sardinas
Limones en rodajas (opcional)
hojas de laurel
500gr de agua
5-10gr de Sal gorda

Preparación:
si las vas a limpiar hazlo con antelación para que no suelten mucha agua. Prepara el el varoma con el papel el papillote con las sardinas dentro, rocíalas ligeramente con un poco de aceite y pon la sal y el laurel. Reserva. si son muchas puedes usar los dos pisos, nosotros como somos pocos, aprovechė para poner unos lomos de atún en la bandeja de arriba (como se ve en la foto).
Pon en el vaso los 500gr de agua, sitúa el Varoma en su posición y programa 20 minutos, Varoma, velocidad 1 y tendrás unas ricas sardinas, y lo mejor sin malos olores.

Magdalenas con chispas de chocolate




Ingredientes:
- 310 gr. de harina de trigo de fuerza
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura tipo Royal®
- 2 yogures naturales
- 80 gr. de aceite de girasol
- 2 huevos
- 4 cucharadas de leche entera
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- 1 paquete de chispas de chocolate
* Salen 12 magdalenas


Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC para pastelería ( el mío es ventilación calor arriba abajo). Thermomix-31: Mezclamos la harina, el azúcar y la levadura en el vaso, 10 segundos, vel 6. Reservamos en un bol aparte. Sin limpiar el vaso, echamos los huevos, la leche, los yogures, el aceite y la esencia de vainilla. Removemos a velocidad 3 1/2, durante 1 minuto. Incorporamos la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservados. Mezclamos a vel. 3 durante 1 minuto.
Forma tradicional: Ponemos la harina, el azúcar y la levadura en un bol y mezclamos, a continuación echamos los huevos, la leche, los yogures, el aceite y la esencia de vainilla y batimos hasta que tengamos una mezcla homogénea. Añadimos la mitad de las chispas de chocolate y mezclamos bien con una espátula. Ponemos los moldes de papel para magdalenas dentro del molde de metal para magdalenas si lo tenemos, las rellanamos casi hasta arriba, con la ayuda de un cucharón. Al final cubrimos con las chispas de chocolate restantes por encima (a mi hijo le encanta hacer esta parte) y los horneamos durante unos 25 minutos aproximadamente, luego abrimos el horno, pinchamos una magdalena con un pincho , y si sale limpio ya estarán, si no, las dejaremos algunos minutos más hasta que salga seco.

Hay millones de "pijadas" como este expositor de cupcakes, muffins o magdalenas de toda la vida y tambien estampados para los moldes como estos de Navidad.



Pizza casera



Esta es una de esas recetas por las que amarás más que nunca a la thermomix, y a mi hijo le encanta ayudarme con la masa jeje, puedes hacer en muy poco tiempo una estupenda pizza casera con grosor e ingredientes a tu gusto, para mi hijo Diego hago la mitad de una muy sencilla, a nosotros nos encanta con base de tomate queso jamón, atún, pimientos, cebolla, maíz dulce, piña...( no todo junto claro)... Ahhh y con un toque de orégano. Hasta la podemos llevar a casa de nuestros amigos y familiares en una bolsa de congelados lista para hacer.
Receta para 600 gr.
-200 gr de agua
-50 gr aceite oliva virgen extra
-20 gr levadura prensada fresca o 1 sobre levadura panaderia
-400 gr harina a ser posible de fuerza
-1 cucharadita de sal

Verter en el vaso el agua y el aceite y programar 30 segundos ,37º,velocidad 1.
Añadir la levadura y mezclar 5 segundos a velocidad 4.
Incorporar la harina y la sal y programar 1 minuto a velocidad espiga.
Sacar la masa del vaso y dejar reposar unos 30 minutos en un paño o en una bolsa.
Precalentar el horno a 250º.
Extender la masa con las manos untadas en aceite y luego con un rodillo damos la forma final y colocamos en una bandeja con papel de horno o silplat.
Añadir los ingredientes al gusto y hornear 20 minutos a 225º.
Con estas cantidades salen 2 pizzas medianas o una familiar.



Bizcochón bicolor

Un bizcochón sencillo y riquísimo.



Ingredientes:
3 huevos
1 yoghurt de limón
2 envases de yogurt de azúcar
3 envases de harina
1/2 envase de aceite de girasol
la raspadura de medio limón
un sobre de levadura
Chocolate para fundir

Elaboración:
Fundimos el chocolate (1/2 tableta) en el microondas.Batimos los huevos con el azúcar y la raspadura del limón, 1 min a velocidad 4.Añadimos el aceite y el yoghurt, mezclamos pasando de velocidad 1 a velocidad 5 rápidamente dos o tres veces, añadimos la harina y el sobre de levadura y repetimos de velocidad 1 a 5 varias veces. Dividimos la masa en dos, una la dejamos tal cual y la otra la mezclamos con el chocolate ya fundido.
Engrasamos un molde con mantequilla y vertemos primero la mezcla normal y luego la de chocolate (ver foto). Lo metemos al horno precalentado a 170º durante unos 30 min (comprobar si está echo pinchándolo con una aguja, si sale limpia ya está listo). Decorar al gusto. Podemos  meter dentro nueces quedará muy rico. También podéis hacerlo sin chocolate o íntegro de chocolate, al gusto, igualmente quedará riquísimo.



Ideal para esas tardes de invierno....ummm

Pechugas rellenas Lamilola


Ingredientes:
9 Filetes de pechuga de pollo
1 lata pequeña de Foigras
unas hojas de espinacas
50 grs. de nueces
4 lonchas de queso
4 lonchas de jamón york finas
50 grs. pasas de corinto
200 grs. vino blanco
papas

Para la salsa:
200 grs. de cebolla 2 zanahorias 2 dientes de ajo 50 grs. de aceite 170 grs. de vino blanco 3 manzanas

Se coloca filete de pollo, capa de foigras y unos trozos de de hojas de espinacas, filete de pollo, loncha de queso nuez desmenuzada, loncha de york y pasas de corinto y terminamos con filete de pollo, lo envolvemos en papel de film bien apretado pinchar el film y colocarlo en el varoma. Poner unas papas laminadas en la bandeja superior del varoma (observar foto).

Para la salsa: Ponemos la cebolla, la zanahoria y el ajo, lo picamos 4 seg. en vel. 5. Añadir el aceite y reogar 7 min. temp. varoma vel. 1.
Despues ponemos las manzanas en trozos 4 seg. Vel 5 añadimos el vino y las pasas de corinto que nos han sobrado.
Colocamos el varoma sobre el vaso y programamos 35 min. vel 3 temp. varoma. Dejamos enfriar la carne y después la cortamos en finos cortes y los colocamos en una bandeja, servimos con la salsa por encima y ponemos las papas en otra bandeja espolvoreadas con pimentón dulce.

Nota: Si nos gusta la salsa más fina la trituramos un poco más.

Albóndigas de la abuela Andrea

Esta receta de albondigas es muy facil y queda rica rica, acompañadas de arroz blanco estan deliciosas. Para esta receta aparte de nuestra querida thermomix, vamos a necesitar una sartén con aceite.
Ingredientes para la elaboración de la receta de Albóndigas de la abuela Andrea a la Thermomix:

500 gramos de carne molida ( puede ser 250 de cerdo y 250 de ternera, pollo, pavo... Al gusto)
3 dientes de ajo ( yo le pongo dos y sin el corazón)
1 ramita de perejil
2 huevos
80 gramos de pan rallado
50 gramos de vino blanco
Sal
Harina para rebozar
Aceite de oliva

Para la salsa:
50 gramos de aceite
100 gramos de cebolla
1 diente de ajo
1 lata de 1 kg de tomate natural triturado
25 gramos de azúcar
Sal y pimienta

Elaboración:
Comenzamos poniendo la carne en el vaso junto con los ajos pelados y el perejil programamos 10 segundos a velocidad 8.

A continuación añadimos los huevos, el pan rallado, el vino y la sal y mezclamos 6 segundos a velocidad 3 ½.

Sacamos la mezcla del vaso y vamos dándole forma a las albóndigas. Las pasamos por la harina, las freímos en una sartén con aceite caliente y reservamos.

Salsa: limpiamos bien el vaso de la Thermomix. Después vertemos el aceite, a cebolla y el ajo pelado y troceado para programar 10 segundos a velocidad 5. Limpiamos las paredes del vaso con la espátula y programamos 3 minutos más a 100 ºC de temperatura y velocidad 2. Lo siguiente será agregar el tomate y el azúcar, salpimentar al gusto y programar 30 minutos a 100 ºC y velocidad 1. Por último, incorporamos las albóndigas a la salsa y programamos 2 minutos a 100 ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

martes, noviembre 20

Tarta tres chocolates

¿A quién no le gusta el chocolate? Esta es una de esas tartas fáciles de hacer, que siempre te quedará bien, es súper suave, con ese contraste que te dá, la mezcla de los tres chocolates, junto a su base de galletas...unmm, se me hace la boca agua solo con recordarla. una tarta espectacular, al alcacualquiera, corre a por los ingredientes y anímate a hacerla, ¡es un placer de tarta!

Aquí, más sugerencias de decoración


INGREDIENTES (para la base de galletas):
-250 grs. de galletas tipo María.
-100 grs. de mantequilla (la dejamos fuera para que se ponga blandita).

INGREDIENTES (para la tarta):
-200 grs. de chocolate puro.
-200 grs. de chocolate con leche (puede ser con almendras).
-200 grs. de chocolate blanco.
-3 sobres de cuajada.
-750 grs. de nata para montar (la tendremos un mínimo de 24 h. en la nevera).
-750 grs. de leche entera.
-150 grs. de azúcar.
-1 molde desmontable.

* Se pueden usar tabletas de chocolates de 150 grs. Y 125 de azúcar
* Puedes usar galletas tipo digestive, también le dan un sabor muy rico.
* También se puede variar el orden de los chocolates y terminar con el chocolate con leche, esto nos evitaría tener que lavar el vaso al usar el chocolate blanco.

ELABORACIÓN (THERMOMIX):

Ponemos en el vaso las galletas y las trituramos a velocidad progresiva 5,7,9, añadimos la mantequilla y programamos 3 minutos,90º, velocidad 2, cuando termine si nos parece muy seca añadimos un poco de leche y mezclamos, ponemos la masa de forma prensada, en un molde desmontable y reservamos en la nevera.
Ponemos el chocolate puro en el vaso y trituramos velocidad progresiva 5,7,10, agregamos el sobre de cuajada,100 grs. de azúcar,250grs. de nata y 250 grs. de leche, programamos 8 minutos 100º,velocidad 4,vertemos la mezcla sobre la base de galletas y lo volvemos a meter en la nevera.
Repetimos la misma operación con los otros chocolates,sólo con dos diferencias el azúcar en el chocolate con leche le pondremos 50 grs. de azúcar y al chocolate blanco no le pondremos, y al ir a triturar el chocolate blanco lavamos el vaso y secamos bien, para que no se manche. Metemos en la nevera y ¡listo!

TRUCOS:

- Es importante si no tenemos un molde desmoldable de silicona y queremos que nos queden bien delimitados los colores usar un poco de papel de horno entre el aro y la base del molde (como se ve en la foto), así podremos soltar el aro un poco tirar del papel y luego desmoldar del todo, así quedará perfecta.
Cada vez que pongamos una capa nueva lo dejamos en la nevera mientras hacemos el siguiente chocolate.
- Antes de verter el siguiente chocolate, haremos con un tenedor unas ralladuras muy superficiales sobre el chocolate anterior, así las capas se unirán mejor.
- Al verter los chocolates utilizar una cuchara para romper el chorro directo, tener cuidado con la capa de chocolate blanco.
- Mejor consumirla de un día para otro, la podemos congelar sin ningún problema y sacarla una media hora antes de consumirla.
- para decorar hay muchas formas, con virutas de chocolates, letras...(en la foto y en otro post de decoración podéis ver algunas ideas).

ELABORACION (FORMA TRADICIONAL):

Trituramos las galletas con la batidora, fundimos la mantequilla en el microondas, mezclamos con las galletas para formar una masa para forrar la base del molde (tapamos bien las juntas), lo ponemos en la nevera.
Ponemos un cazo a calentar y agregamos el chocolate puro, 100 grs. de azúcar, 250grs. de nata, 250 grs. de leche y un sobre de cuajada. Removemos hasta el punto de ebullición (sin que llegue a hervir), lo ponemos a fuego suave y seguimos moviendo unos 3 ó 4 minutos, vertemos la mezcla sobre la base de galletas, cuando temple la ponemos en la nevera.
Hacemos lo mismo con el chocolate con leche, pero solo ponemos 50 grs. de azúcar y al chocolate blanco no le ponemos ninguna, cuando echemos la mezcla de los dos últimos chocolates lo hacemos muy despacio para que no se mezcle con la capa de abajo, la ponemos en la nevera entre capa y capa. Metemos en la nevera y ¡listo!.