miércoles, diciembre 19

Bizcochón rápido



Ingredientes:
3 huevos
1 yoghurt de limón
2 envases de yogurt de azúcar
3 envases de harina
1/2 envase de aceite de girasol
la raspadura de medio limón
un sobre de levadura
Un toque de esencia de vainilla (opcional)

Elaboración:
Batimos los huevos con el azúcar y la raspadura del limón (y la esencia) 1 min a velocidad 4.
Añadimos el yoghurt y el aceite, mezclamos pasando de velocidad 1 a velocidad 5 rápidamente dos o tres veces, añadimos la harina y el sobre de levadura y repetimos de velocidad 1 a 5 varias veces. Engrasamos un molde con mantequilla y vertemos la mezcla en él. Lo metemos al horno precalentado a 170º durante unos 30 min (comprobar si está echo pinchándolo con una aguja, si sale limpia ya está listo). Decorar al gusto. También se puede hacer de dos sabores receta aquí o íntegro de chocolate. Podemos meter dentro frutos secos como nueces, quedará muy rico.

Útiles de cocina varios

Hay quien cree que tengo demasiados cachivaches en la cocina, pero la verdad que aparte de servir de entretenimiento para mi hijo, también me facilitan mucho la tarea a la hora de cocinar, aquí os enseño algunos, que uso con mucha frecuencia, sin algunos me sería imposible vivir, como el pela verduras, ¡qué invento!.


Pechuga de pollo crocante



Hoy más que una receta, os enseño una forma diferente de hacer pollo, podemos hacerlo en tiras de pechuga de pollo a modo de snack, o incluso podemos dejar las pechugas enteras, son muy fáciles y a los niños y no tan niños de la casa les encantará ese sabor dulcito que tiene.

Ingredientes:
Pechugas de pollo bien limpias
Copos de maíz ( cereales tipo kellogs)

Elaboración:
Picamos con unas tijeras de cocina o un buen cuchillo la pechuga en tiras, o si lo prefieres déjalas enteras, yo siempre hago de las dos formas, luego ponemos los copos de maíz en la thermomix y lo trituramos un poco pero sin hacerlo polvo (a falta de thermomix, los podemos escachar en un bol con las manos), los ponemos en un plato y pasamos el pollo por los copos ya triturados, yo los hago así sin huevo, ni sal ni nada, los copos se adhieren perfectamente gracias a su propia humedad, seguidamente con el sartén de freír previamente calentado los freímos vuelta y vuelta unos minutos hasta que queden doraditas, tal que así como en la foto. Para acompañar podremos usar diferentes tipos de salsa, mayonesa, agridulce, barbacoa...

Yo uso estos de mercadona

Filetes rusos

Ingredientes:
500 gr. de carne picada
2 rebanadas de pan de molde
100 gr. de leche
2 huevos
2 cucharadas de tomate frito
3 cucharadas de pan rallado
Media cucharadita de sal
Pan rallado y perejil para rebozar (sirve del que ya viene mezclado)

Preparación:
Ponemos la carne picada en un bol hondo, ponemos en el vaso de la thermomix la rebañadas de pan y las picamos 4 segundos a velocidad 4, añadimos la leche y los huevos, programamos 10 segundos a velocidad 3. Vertemos esto en el bol donde teníamos la carne y removemos con una cuchara todo bien, ponemos las 2 cucharadas de tomate frito y 3 de pan rallado, volvemos a mezclar todo muy bien, ponemos la sal y otra vez a mezclar todo.
En un plato pondremos el pan mezclado con el perejil picado. Ponemos una sartén de freír al fuego, mientras vamos formando un filete redondo y delgado ( asi se freirá mejor)con la ayuda de nuestras manos, la verdad que la carne así aderezada queda con una textura súper moldeable, y después lo pasamos por el pan con perejil, así uno por uno. Cuando el aceite este bien caliente ir poniendo los filetes a freír, un rato por cada lado, vigilando que se hagan bien pero sin quemarse demasiado, poner en una fuente con papel absorbente para eliminar parte del aceite, luego acompañar con arroz, papas fritas...también las podéis congelar sin freír y separarlas con papel de horno o film.
*podemos añadir cebolla bien picadita en la carne.



martes, diciembre 18

Calabacines rellenos de carne


Ingredientes:
3 calabacines medianos
400 grs de carne de pollo, ternera o cerdo picada (también se puede hacer con atún)
2 zanahorias
1 cebolla
1 pimiento verde
4 champiñones grandes
la pulpa de los calabacines
grs de tomate natural triturado (1 lata pequeña)
1 cda de aceite de oliva
orégano
pimienta molida
1 hoja de laurel
1 cda de sal
queso rallado para gratinar

Para la bechamel:
1 cda de aceite
50 grs de aceite de oliva
55 grs de harina
400 grs de leche
sal o concentrado de pastilla vegetal
pimienta
nuez moscada
(También podemos comprarla hecha)

Preparación:
Empezamos partiendo los calabacines a lo largo y sacamos la pulpa con una cucharilla o con un vaciador, con cuidado de no romper la piel, reservar la pulpa. Limpiamos y troceamos las verduras, las añadimos y ponemos en el vaso de la thermomix junto con la pulpa del calabacín y picar 4 segundos, velocidad 4, añadir el aceite y sofreír 10 minutos, 100º, velocidad 1.Poner los calabacines en el recipiente varoma, reservar. Añadir el tomate, la cucharada de concentrado en pastilla o sal, la carne picada (con orégano y pimienta molida) y una hoja de laurel. Programamos 20 minutos temperatura varoma giro a la izquierda velocidad cuchara. Poner el varoma con los calabacines, En el varoma, Cuando la boloñesa este hecha ponemos en una fuente para que se temple y sacamos los calabacines del varoma, los ponemos en una fuente para el horno, mientras se enfría la boloñesa hacemos la bechame. Sin limpiar el vaso vertemos el aceite y la mantequilla y programamos 1 minuto temperatura 37º, velocidad 2, añadimos la harina y programamos 2 minutos, temperatura 100º, velocidad 1. para terminar añadimos el resto de ingredientes, mezclando 5 segundos, velocidad 7 y programar 7 minutos, temperatura 100º, velocidad 3. Mientras se hace la bechamel, rellenamos los calabacines, ponemos la bechamel por encima y el queso rallado, horneamos unos 10 minutos a 200º, hasta que este el queso dorado y listo!!!.

El Blog de Bibi

Tengo una muy buena amiga que se ha estrenado en este "mundillo", con una página web en la que he tenido el placer de colaborar, donde nos muestra su colección de bolsos, que son súper originales, con diseños exclusivos y unas telas y coloridos ¡fabulosos! así que os ánimo a visitar su web, donde podrás encontrar quizás, ese detalle que estabas buscando para estas Navidades.

                                 Visita su Web

domingo, diciembre 16

Huevos rellenos de atún

La verdad que este es un entrante muy recurrido, es rápido y fácil, y tiene ingredientes que solemos tener en casa, por la red seguro hay formas más elaboradas de hacerlos, pero en casa nos gustan así sencillitos.


Ingredientes:
4 huevos (para guisarlos)
1 lata grande de atún
Salsa tómate (ketchup)
Mayonesa
1lata de maíz dulce pequeña
*opcional un poco de pimientos de lata para decorar.

Elaboración: guisamos con anterioridad los huevos y ponemos a enfriar. Luego los pelamos con mucho cuidado de romperlos, los partimos por la mitad horizontalmente y les sacamos las yemas y las ponemos en un bol donde con las manos las desmigajaremos lo mas posible y reservamos los huevos partidos y las yemas echa una especie de polvillo.
Ahora mezclaremos a ojo un poco de mayonesa y le vamos añadiendo el tomate, rectificamos con más mayonesa y más tómate hasta conseguir la cantidad deseada y el color de salsa rosa, luego escurrimos el atún y lo añadimos, escurrimos el maíz dulce y lo incorporamos a la mezcla, también parte de la yema que teníamos reservada, dejando un poco para espolvorear al final con la decoración, removemos todo bien y con la ayuda de una cuchara pequeña vamos rellenando las mitades de los huevos, podemos forrar un plato con lechuga e ir colocando los huevos encima, luego espolvoreamos por encima con la yema restante y si queremos ponemos unos pimientos de lata finitos por encima. A veces si nos sobra relleno podemos ponerlo en el centro para untar o guardarlo para sándwich.

Sardinas en papillote al varoma

En casa, la verdad comemos menos pescado del que deberíamos, pero la verdad que la varoma de la thermomix, es ideal para cocinar pescado al vapor, y sobretodo en el caso de las sardinas que además de quedar sabrosisímas, la casa no se queda oliendo a pescadería.


Ingredientes:
Sardinas (dependiendo del tamaño puedes poner mas o menos) limpias, sin cabeza y sin la tripa. Puedes ponerlas también sin la espina, en filetes, o enteras como prefieras.
Papel de hornear para hacer el papillote (puedes usar albal en su lugar)
Aceite de oliva virgen extra para rociar sobre las sardinas
Limones en rodajas (opcional)
hojas de laurel
500gr de agua
5-10gr de Sal gorda

Preparación:
si las vas a limpiar hazlo con antelación para que no suelten mucha agua. Prepara el el varoma con el papel el papillote con las sardinas dentro, rocíalas ligeramente con un poco de aceite y pon la sal y el laurel. Reserva. si son muchas puedes usar los dos pisos, nosotros como somos pocos, aprovechė para poner unos lomos de atún en la bandeja de arriba (como se ve en la foto).
Pon en el vaso los 500gr de agua, sitúa el Varoma en su posición y programa 20 minutos, Varoma, velocidad 1 y tendrás unas ricas sardinas, y lo mejor sin malos olores.

Postre de piña

Este postre hacia mucho tiempo que no lo hacía, igual que el de galletas maria es un postre que me transporta a mi infancia, creo que hasta los que no les hace gracia la piña como a mi marido Gustavo, les encantará este postre.


Ingredientes:
- 2 latas de nata Ermol (frías de la nevera)
- 1 lata de leche condesada pequeña
- 1 lata de piña en su jugo
- 1 brick de jugo de piña
- 1 paquete de bizcochos

Elaboración: En un bol añadimos la nata Ermol y la leche condesada, batimos bien con el brazo eléctrico o con la thermomix hasta qué quede una textura homogénea y suave, reservar en la nevera. Abrimos la lata de piña y troceamos las rodajas de piña en trocitos pequeños (se puede mezclar la nata y los trocitos de piña en este paso o podemos ir añadiendo la nata y la piña en capas).En un bol añadimos el jugo de piña, para ir empapando los bizcochos.
Empezamos a hacer el postre, ponemos una capa de nata en el fondo del molde, a continuación mojamos los bizcochos en el jugo de piña y los vamos colocando hasta cubrir la nata, encima ponemos trocitos de piña picada (a mi me gusta más así que dentro), esto sería una capa del postre, para hacer la siguiente capa seguimos los mismos pasos que la primera capa, añadimos una capa de nata, luego los bizcochos empapados en jugo de piña y encima trocitos de piña, terminamos cubriendo con el restante de crema y decoramos con piña y guindas, o lo que se les ocurra. Lo ideal es que se haga de un día para otro, estará más rica.

Magdalenas con chispas de chocolate




Ingredientes:
- 310 gr. de harina de trigo de fuerza
- 150 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura tipo Royal®
- 2 yogures naturales
- 80 gr. de aceite de girasol
- 2 huevos
- 4 cucharadas de leche entera
- 2 cucharadas de esencia de vainilla
- 1 paquete de chispas de chocolate
* Salen 12 magdalenas


Preparación:
Precalentamos el horno a 180ºC para pastelería ( el mío es ventilación calor arriba abajo). Thermomix-31: Mezclamos la harina, el azúcar y la levadura en el vaso, 10 segundos, vel 6. Reservamos en un bol aparte. Sin limpiar el vaso, echamos los huevos, la leche, los yogures, el aceite y la esencia de vainilla. Removemos a velocidad 3 1/2, durante 1 minuto. Incorporamos la mezcla de ingredientes secos que teníamos reservados. Mezclamos a vel. 3 durante 1 minuto.
Forma tradicional: Ponemos la harina, el azúcar y la levadura en un bol y mezclamos, a continuación echamos los huevos, la leche, los yogures, el aceite y la esencia de vainilla y batimos hasta que tengamos una mezcla homogénea. Añadimos la mitad de las chispas de chocolate y mezclamos bien con una espátula. Ponemos los moldes de papel para magdalenas dentro del molde de metal para magdalenas si lo tenemos, las rellanamos casi hasta arriba, con la ayuda de un cucharón. Al final cubrimos con las chispas de chocolate restantes por encima (a mi hijo le encanta hacer esta parte) y los horneamos durante unos 25 minutos aproximadamente, luego abrimos el horno, pinchamos una magdalena con un pincho , y si sale limpio ya estarán, si no, las dejaremos algunos minutos más hasta que salga seco.

Hay millones de "pijadas" como este expositor de cupcakes, muffins o magdalenas de toda la vida y tambien estampados para los moldes como estos de Navidad.